La Empresa
Servicios Ambientales S.A. (SASA) es una empresa Boliviana líder en innovación, con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de cambio climático en la región.
Su principal experiencia se basa en la elaboración de inventarios de Huella de Carbono y Huella Hídrica y planes de acción para su reducción y compensación en distintos ámbitos (geográficos, organizacionales, en productos y eventos), en base a metodologías reconocidas internacionalmente.
Comenzó hace más de diez años con la aplicación de metodologías de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para proyectos de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los sectores de energía, residuos y transporte, e incluso desarrolló una metodología MDL para el proyecto de transporte Transmilenio en Bogotá, Colombia.
SASA también participa en la implementación de proyectos de mitigación y adaptación y brinda capacitación técnica y asesoramiento sobre diversos temas, entre ellos financiamiento climático.
Misión
Gestar estrategias, mecanismos e instrumentos para la mitigación y adaptación al cambio climático, para gobiernos, sectores públicos y privados y organizaciones de la sociedad civil, en poblaciones y territorios vulnerables.
Visión
SASA es una empresa pionera e innovadora que impulsa y efectiviza la gestión del desarrollo sostenible y adaptativo, integrando las dimensiones económicas, sociales, culturales y ambientales, a escala global.
Antecedentes
Fundada en 1998, SASA tiene profunda convicción en la importancia de la integración de los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales para coadyuvar a la inclusión social y el desarrollo sostenible en Latinoamérica. Con sede en la ciudad de La Paz, Bolivia, SASA es la empresa líder a nivel nacional en el desarrollo de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, y la gestión de iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) vinculadas a la temática ambiental.
SASA es pionera en Latinoamérica en la medición y gestión de la Huella de Carbono y Huella Hídrica de ciudades, instituciones, eventos y productos, habiendo formado parte del equipo del Proyecto Huella de Ciudades como empresa ejecutora de la evaluación realizada a catorce ciudades latinoamericanas: La Paz, Lima, Quito, Guayaquil, Fortaleza, Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Cali, Loja, Recife, Santa Cruz de Galápagos, Cuenca, Cochabamba y El Alto. Leer más
El proyecto comprendió la evaluación de la Huella de Carbono y Huella Hídrica de las ciudades a nivel geográfico, y a nivel de los Gobiernos Municipales de cada ciudad, como instituciones. En base a los resultados obtenidos de la medición de huellas, SASA ha elaborado Planes de Acción para las ciudades beneficiarias del Proyecto, que se constituyen en un potencial portafolio de inversiones para orientar el modelo de desarrollo de las ciudades beneficiarias hacia uno bajo en carbono y resiliente al cambio climático, que podrá ser financiado con fondos propios de gobiernos locales, crédito de banca de desarrollo (CAF, BID, BM, IFC), fondos climáticos (Fondo Verde, Fondo de Adaptación), entre otros.
El año 2015 SASA apoyó en la implementación del proyecto de medición de la Huella de Carbono de la cadena productiva del maíz en Argentina, a través de MAIZAR, que es la asociación de productores de maíz y sorgo argentino, en alianza con SUSTENTABLE y el apoyo técnico de Carbonfeel.
Como parte de los proyectos implementados, SASA ha desarrollado importantes software y herramientas de medición de huellas, junto con sus respectivos manuales de uso, guías, descripciones metodológicas y tutoriales incluyendo una caja de herramientas -ToolBox- de capacitación, orientada a la creación de capacidades para la medición y monitoreo de las huellas. También creó mecanismos de difusión de resultados y de participación ciudadana, calculadoras de huellas personales disponibles como aplicaciones para celulares, calculadoras de huellas para escuelas, hogares, negocios, entre otras.
Asimismo elabora estudios de pre-factibilidad y estudios a diseño final de proyectos de gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales, y brinda asesoramiento técnico en temas de bosques y financiamiento climático.
SASA ha firmado alianzas importantes y ha trabajado directamente con más de 50 instituciones socias en la promoción del desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático en la región, como por ejemplo con Carbon Disclosure Project (CDP), C40, banco de desarrollo de américa latina (CAF), Climate and Development Knowledge Network (CDKN), Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Fundación Avina, etc. Cerrar
Objetivos
Objetivo principal
Promover la implementación de modelos de desarrollo bajos en carbono y resilientes al clima en Latinoamérica a través de la búsqueda de soluciones innovadoras, en un ámbito de acción multidimensional.
Objetivos estratégicos
    Brindar servicios de asesoramiento estratégico en temas de mitigación y adaptación al cambio climático para gobiernos, organismos multilaterales, bilaterales,
        empresas y organizaciones.
    Generar información que facilite la toma de decisiones en temas de cambio climático
    Promover una economía baja en carbono, mediante la medición, reducción y neutralización de la Huella de Carbono
    Mejorar el perfil ambiental de las actividades y productos de empresas y organizaciones con el fin de incrementar su competitividad y fortalecer su Responsabilidad
        Socio-Ambiental Empresarial.
    Incentivar el apoyo de las empresas nacionales e internacionales que quieran neutralizar su Huella de Carbono en proyectos de reducción de emisiones locales, los cuales además de mitigar el cambio climático contribuyen al desarrollo sostenible de sectores vulnerables en el país
    Promover herramientas para la reducción y neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero
    Apoyar en la constitución de mercados para valorizar los servicios ambientales
   Facilitar la captación de capitales locales y extranjeros para desarrollar proyectos de valoración de servicios ambientales tales como: eficiencia energética y desarrollo de energías renovables
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Además de apoyar a empresas de la región a implementar acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con un enfoque en temas de mitigación y adaptación al cambio climático, SASA ha desarrollado algunos proyectos en el marco de RSE como muestra de su propio compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
Uno de los más importantes es el Proyecto Huella de Carbono Social del Rally Dakar tramo Bolivia “Energía limpia para Vivir Bien”, que consistió en diseñar un mecanismo local que permita la gestión de la Huella de Carbono indirecta generada por la competencia en sus 3 versiones más recientes.
Para ellos se implementaron las siguientes actividades:
